Tropicales
Tratamiento
La aplicación de los tratamientos1 postcosecha más adecuados, como norma dentro de las primeras 24 horas tras la recolección es la principal estrategia para evitar el podrido, que, junto con los daños por frío, y la pérdida de peso, son una de las principales causas de pérdidas postcosecha en los frutos tropicales.
En los casos en los que se realiza algún tratamiento, debe ser en medio acuoso, pues son los mejores para conseguir un mojado perfecto de los frutos.
Con el Sistema CITROSOL VERTIDO CERO®2 y nuestro soporte técnico3, logramos mantener la eficacia inicial del tratamiento en Drencher, Drencher online o balsa, ya que mantiene los caldos fungicidas inalterados y los niveles de residuos homogéneos.
1.- La variabilidad en los sistemas de aplicación se traduce en resultados variables en control de podrido y en el nivel de residuos en el fruto. Nuestro equipo de dosificación CITROSOL DS mantiene inalterada la eficacia inicial de los caldos de tratamiento.
2.- El Sistema CITROSOL VERTIDO CERO® permite la recuperación del caldo de los drenchers y la reducción de los sólidos en suspensión, sin afectar a las concentraciones de fungicidas, coadyuvantes y bioestimulantes, que logramos mantener constantes.
SISTEMA VERTIDO CERO CITROSOL
CALDO DRENCHER 4865 PALETS TRATADOS

SISTEMA CONVENCIONAL
CALDO DRENCHER 200 PALETS TRATADOS


Tratamiento en línea

Este sistema es una garantía de seguridad alimentaria, como podemos observar en estos tres gráficos donde representamos la eficacia del sistema en la desinfección superficial del aguacate, variedad Hass (estudios realizados por CNTA-Perú en Chincha, agosto de 2016)

2.- El encerado se realiza una vez el fruto está seco con un sistema compuesto por cabezales rotativos y cepillos que permiten una aplicación homogénea, además, garantizan un recubrimiento eficiente, sin excesos de producto y un aspecto visual excelentes.
Las ceras destacadas para tropicales serían CITROSOL AK Tropicales UE que ha sido desarrollada para el incremento de la vida comercial de frutos tropicales como el mango, y la CITROSOL AK Paltas UE desarrollada para alargar la vida comercial del aguacate. Estos recubrimientos controlan más la pérdida de peso en paltas y mangos que otras ceras disponibles; retrasan el pico climatérico, y disminuyen la producción de etileno y las tasas respiratorias en paltas. En el caso de los mangos se redujo mucho el “arrugamiento” de los mismos mediante el encerado.
Los efectos en la producción de etileno y respiración, inducen un retraso en la maduración, manteniendo los frutos mayor firmeza y un cierto retraso en la evolución del color; el retraso en la maduración incrementa la resistencia a hongos patógenos. Los dos recubrimientos CITROSOL AK Paltas UE y CITROSOL AK Tropicales UE redujeron los niveles de podrido y los daños por frio en paltas y mangos respectivamente. Todo lo anterior fue verificado en un estudio experimental llevado a cabo por el Department of Postharvest Science of Fresh Produce,
de la Agricultural Research Organization, del Volcani Center (ISRAEL) en 2018.
Asimismo, hemos desarrollado la CITROSOL AP UE y la CITROSOL AP K UE, estos son dos recubrimientos específicos para piñas con muy buen control de la pérdida de peso, de la firmeza de pulpa y de la incidencia de los puntos hundidos y/o desecados (DPA), permitiendo al mismo tiempo una evolución natural del cambio de color.
Limpieza y desinfección
Disminuir los niveles de inóculo1 en las diferentes áreas de la Central Hortofrutícola, así como en los cajones2, y en las cámaras de conservación frigorífica es esencial para el control del podrido, ya que la fruta puede pasar tiempo en ellas, incrementándose el riesgo de contaminación.
1.- El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) y sus elementos es imprescindible para el control del podrido en frutas tropicales.
El establecimiento y aplicación de un correcto programa de Limpieza y Desinfección (L+D) en la central conduce a una significativa mejora en los resultados de control del podrido y a evitar el riesgo de contaminaciones cruzadas por microorganismos patógenos para la salud humana.
2.- Los envases de campo pueden constituir un importante reservorio de inóculo de patógenos, especialmente de inóculo Resistente. Todo programa de L+D debe incluir un protocolo eficiente para su lavado y desinfección.

Transporte
Desde la expedición y durante el transporte, los frutos tropicales son seres vivos que siguen respirando después de su cosecha. Al respirar, producen dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y etileno (C2H4). La eliminación del etileno1 durante el transporte nos aporta una seguridad adicional para conseguir buenas llegadas a destino.
1.- El etileno es una hormona gaseosa que todos los vegetales sintetizan. Esta hormona regula los procesos asociados a la maduración y senescencia de frutas y hortalizas.
La acumulación de este gas causa, en los tropicales, pérdidas de calidad comercial y disminución de su vida útil.
La eliminación del etileno se realiza a través de un absorbente que también absorbe los compuestos orgánicos volátiles responsables de los olores y que ralentiza la maduración.






