Nuestro equipo técnico y científico tiene los conocimientos y la capacidad para caracterizar sus procesos postcosecha, con especial énfasis en los que tienen mayor relevancia para incrementar la vida comercial de frutas y hortalizas, y disminuir las reclamaciones por deficiente condición de los frutos en destino. Emitiremos en primera instancia un diagnóstico y posteriormente establecemos el correspondiente Plan de Mejora para los sus procesos postcosecha. La implementación de nuestras acciones de mejora permitirá mejorar la condición de la fruta en destino.
Podemos complementar estas acciones de Mejora de la Calidad, con el diseño e implementación de mejoras en su sistemática de Control de Calidad, mejorando o instaurando procedimientos de control de los procesos post-recolección: Control de Calidad de los procesos y de los frutos.
Estudio e identificación de fisiopatías en fruta: aislamiento e identificación mediante diversas técnicas microbiológicas y moleculares de patógenos causales, e identificación sintomatológica de desordenes fisiológicos.
Muestreo masivo de inóculo (evaluación de la contaminación ambiental y superficial) y Resistencias mediante utilización de técnicas de biología molecular y microbiología clásica, utilización de placas fitofortificadas y antibiogramas.
Analíticas y caracterización de la evolución de materias activas en, y de, los caldos de tratamiento con el fin de poder garantizar una eficacia máxima y constante en el tratamiento.
Análisis de residuos en fruto.
Evaluación de la eficacia de los protocolos y procedimientos de limpieza y desinfección (L+D) de ambiente, instalaciones y elementos en contacto con la fruta (cajones, bins, tijeras de recolección, etc).
Evaluación de los métodos de eliminación de residuos fungicidas en superficies en contacto con la fruta para reducir al máximo las posibilidades de aparición de trazas de fungicidas no deseados en la fruta.
Evaluación de la eficacia de los tratamientos postcosecha con determinación de los Indices de Reducción del Podrido.
Estudio de las prácticas de: Recolección, Desverdizado, Almacenamientos frigoríficos y Preenfriado, y Trías tanto manuales como automáticas.
Con el objetivo de cubrir las necesidades puntuales de un cliente o producto en particular, realizamos el estudio de las posibles soluciones y alternativas a aplicar, las desarrollamos y testamos en laboratorio y en nuestra planta piloto y posteriormente realizamos un seguimiento y verificación industrial del funcionamiento del sistema.
Como parte de nuestro compromiso con la sociedad para disminuir las pérdidas en FyH contribuimos ofreciendo nuestro know-how en postcosecha en acciones de formación, seminarios y cursillos “in Company” para personal de Centrales Hortofrutícolas, Exportadores de frutas y hortalizas, “Service providers”, y a las mismas Cadenas de distribución. El objetivo de los mismos es proporcionar conceptos críticos de postcosecha, conocimientos prácticos y herramientas que permitan mejorar los resultados de las llegadas de fruta desde diferentes orígenes.
Ejemplo de cursillo “In Company”
Rellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.