Como empresa líder en el sector de la tecnología postcosecha, Citrosol (Potries/Valencia) desarrolla soluciones que alargan la vida útil de frutas y hortalizas, reducen el desperdicio alimentario y fomentan la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.
La compañía está actualmente presente en más de 25 países, cuenta con filiales en Perú, Sudáfrica y Uruguay, así como con una estructura propia en Egipto. Fruchthandel Magazin habló con Raúl Perelló, Director de Operaciones Internacionales de Citrosol, sobre la situación actual y las últimas innovaciones de la empresa.
¿Quién es hoy Citrosol?
Citrosol es una empresa líder en tecnología postcosecha, especializada en soluciones que prolongan la vida útil de frutas y hortalizas, reducen el desperdicio alimentario y mejoran la sostenibilidad de toda la cadena agroalimentaria. Hoy somos una compañía con una clara vocación internacional, presente en más de 25 países y con una red de colaboradores, distribuidores y estructuras propias que nos permite estar cerca de nuestros clientes en los principales mercados exportadores del mundo.
Contamos con filiales en Perú, Sudáfrica y Uruguay, así como con una estructura propia en Egipto, lo que nos permite ofrecer un soporte técnico y comercial directo en mercados estratégicos. Esta presencia local nos permite dar el máximo apoyo a nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades específicas y acompañándolos en el cumplimiento de las exigencias normativas y comerciales de los principales destinos exportadores
¿Cuáles son los principales sectores en los que estáis trabajando?
Nuestro foco principal sigue siendo el sector de los cítricos, donde somos referentes. Pero también trabajamos intensamente en aguacate, mango, manzana, pera, frutas tropicales. En todos ellos aplicamos tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de cada cultivo y mercado.
Una de nuestras últimas incorporaciones responde a nuestra entrada en un nuevo sector, el de los productos de IV Gama, donde Citrosol está comenzando a trabajar con fuerza. En este contexto, hemos desarrollado Citrocide® Fresh-Cut, un sistema de lavado diseñado específicamente para frutas y hortalizas mínimamente procesadas, como ensaladas o frutas cortadas.
Esta tecnología ha sido desarrollada junto a Kronen GmbH, empresa alemana especializada en maquinaria para el procesado de frutas y hortalizas, y garantiza una higiene eficaz, segura y trazable. El sistema permite controlar parámetros críticos, asegurando una desinfección constante sin comprometer la calidad del producto. Además, está certificado para agricultura orgánica, lo que lo convierte en una solución ideal para empresas que buscan seguridad alimentaria sin residuos.
¿Dónde se comercializan vuestros productos?
Citrosol es líder en los países del Mediterráneo, y nuestros principales mercados fuera de Europa incluyen Perú, Sudáfrica, Egipto y otros países de Latinoamérica. En particular, Egipto es un mercado estratégico, donde estamos trabajando activamente para ayudar a los exportadores a cumplir con los estándares europeos y llegar a mercados lejanos.
Aunque comercializamos nuestros productos en todo el mundo, estamos experimentando un fuerte crecimiento en ventas y penetración en Latinoamérica, África y Asia. También hemos comenzado a reforzar nuestra presencia y servicio en Australia.
Esta expansión global refleja no solo la confianza en nuestras tecnologías, sino también nuestra capacidad de adaptar la innovación a cada contexto local, ofreciendo soluciones que respetan normativas y dinámicas comerciales específicas.
¿Qué importancia tiene el sector de los cítricos para Citrosol?
Los cítricos son nuestra línea principal de negocio. Es el sector donde nacimos y donde seguimos liderando gracias a una combinación de innovación tecnológica, conocimiento técnico profundo y cercanía con el cliente. Tecnologías como CATsystem® y PlantSeal® han sido desarrolladas específicamente para responder a los retos del sector citrícola, y su evolución constante nos permite mantener ese liderazgo.
El sector de los cítricos sigue demandando soluciones innovadoras para reducir las perdidas alimentarias y mejorar la calidad de la fruta en los estantes de los supermercados, en ese aspecto.
¿Qué importancia tiene el sector español de cítricos para vosotros?
El sector español es clave. España sigue siendo el mayor exportador de cítricos del mundo, y es un referente en calidad, trazabilidad y producción sostenible. Para Citrosol, este mercado tiene una importancia estratégica, ya que nos permite implantar nuevas soluciones, validar tecnologías en condiciones reales y colaborar con productores que demandan soluciones de máximo nivel técnico y comercial.
¿Qué necesidades tiene el sector hoy en día? ¿Qué problemáticas en postcosecha están dando hoy los mayores quebraderos de cabeza a los comercializadores/exportadores de cítricos?
El sector citrícola está atravesando una etapa de transformación marcada por restricciones normativas cada vez más estrictas en el uso de materias activas. A esto se suma la creciente presión por parte de los supermercados europeos para reducir los residuos en la fruta, lo que obliga a los exportadores a buscar soluciones más sostenibles y eficaces.
Por otro lado, los cambios climáticos sostenidos están alterando las condiciones de la fruta, particularmente las características de la piel, afectando su comportamiento postcosecha y complicando su manejo si se quiere garantizar la calidad en destino.
Para dar respuesta a estas necesidades, Citrosol ha desarrollado la línea BioCare®, compuesta por tratamientos orgánicos y de química ‘’verde’’, que permiten un control eficaz de las pudriciones sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad. Esta línea se complementa con el CATsystem®, un sistema de análisis y control que permite monitorizar y optimizar los tratamientos postcosecha, garantizando trazabilidad, eficacia incluso con una reducción significativa en el uso de materias activas.
Finalmente, para mantener la firmeza y el aspecto externo de la fruta en los supermercados, Citrosol ofrece el recubrimiento vegetal PlantSeal®, que mejora la conservación y presentación del producto, reduciendo el manchado de piel y prolongando su vida comercial.
Una de vuestras últimas innovaciones en cítricos es CATsystem®, ¿qué nos podéis contar sobre ella? ¿Cómo está evolucionando?
CATsystem® es una tecnología disruptiva que automatiza la dosificación de fungicidas en las líneas de confección. Garantiza eficacia, trazabilidad y seguridad alimentaria, optimizando el uso de los productos y reduciendo las pérdidas postcosecha gracias a un control más preciso del tratamiento.
Con este desarrollo, nuestros clientes tienen un control total sobre los tratamientos en drenchers y flooders, lo que resulta clave para cumplir con las exigencias de residuos de los supermercados. Además, permite un excelente control del podrido, incluso en campañas con alta presión de infección, asegurando fruta de calidad en destino y menos reclamaciones comerciales.
Otra de vuestras soluciones más novedosas es GREENFOG-AS, ¿qué es exactamente? ¿Cómo está siendo recibido por el sector?
GREENFOG-AS es un bote fumígeno de química verde diseñado para el tratamiento postcosecha de cítricos. Su formulación permite una alta eficacia en el control de mohos, especialmente el moho peduncular, que suele aparecer durante el almacenamiento, transporte y comercialización, siendo un problema recurrente en envíos de limas y limones del hemisferio sur. Actualmente, GREENFOG-AS se está aplicando en empaques de cítricos del hemisferio sur, con muy buenos resultados en la reducción de la incidencia de moho peduncular, esto permite minimizar la presencia de moho peduncular durante la comercialización en los supermercados.
Este sistema es especialmente recomendable para líneas comerciales “cero residuos” o “chem-free”, o cuando se busca reducir los residuos de fungicidas convencionales. Su método de aplicación no requiere agua ni genera vertidos, lo que lo convierte en una solución segura, sostenible y fácil de implementar en centrales hortofrutícolas.
¿Alguna otra novedad de la compañía para cítricos que os gustaría destacar?
PlantSeal® es nuestra gama de ceras vegetales desarrolladas por Citrosol, que destacan por su innovación, sostenibilidad y eficacia postcosecha. Se trata de recubrimientos certificados con el sello vegano V-LABEL, lo que garantiza que no contienen ingredientes de origen animal y cumplen con los estándares éticos y medioambientales que cada vez más demandan los consumidores y los supermercados.
Desde el punto de vista técnico, PlantSeal® ofrece propiedades muy superiores a las ceras convencionales. Uno de los beneficios más destacados es su capacidad para reducir hasta un 50% la pérdida de peso de la fruta durante el almacenamiento y transporte. Esta reducción tiene un impacto directo en la disminución del desperdicio alimentario, y además contribuye a mantener la firmeza de la fruta, lo que permite extender su vida comercial sin comprometer su aspecto ni calidad.
En cuanto a la sostenibilidad, PlantSeal® representa una solución biodegradable que permite sustituir el film plástico utilizado tradicionalmente para proteger ciertas frutas y hortalizas. Esta sustitución no solo mejora la conservación y presentación del producto, sino que también responde a las crecientes exigencias medioambientales del mercado.
Un ejemplo concreto de aplicación es el proyecto en el que Citrosol ha participado para reemplazar el film plástico en los pomelos chinos que se exportan a Europa durante la campaña navideña. Gracias a PlantSeal®, se ha conseguido evitar el uso de hasta 40 kg de plástico por contenedor, lo que supone una mejora significativa en términos de sostenibilidad y reducción de residuos.


