En el tratamiento postcosecha de la fruta de pepita, habitualmente, se utilizan
volcadores de agua, en el lavado, para minimizar los daños mecánicos, la aplicación de tratamientos fungicidas y de recubrimientos; para evitar la aparición del podrido, el envejecimiento o escaldado y alargar la vida comercial y reducir, por tanto, el desperdicio alimentario.
Por todo ello, es fundamental caracterizar de forma apropiada el funcionamiento de cada sistema para lograr un buen resultado.
El lavado constituye un punto crítico para el control del podrido y la seguridad alimentaria, pues debe garantizar la inactivación o reducción de microorganismos patógenos para la fruta y para el ser humano, con el objetivo de evitar contaminaciones cruzadas y reducir el podrido.
El Citrocide® PC y Citrocide® PLUS son biocidas de amplio espectro que controlan tanto hongos patógenos como bacterias, levaduras, y virus.
Sus productos de descomposición son agua y ácido acético, sustancias respetuosas con el Medio Ambiente e inocuas para la salud humana. Su uso está autorizado por AECOSAN como coadyuvante tecnológico y certificado como insumo para agricultura ecológica.
El SISTEMA CITROCIDE® está dotado con un programa informático que le permite registrar la información relevante del proceso de dosificación, asegurando una trazabilidad detallada del mismo. La medición en continuo de la concentración de Citrocide® en el agua de lavado y la dosificación automática de éste nos permiten garantizar la desinfección del caldo y su recirculación, reduciendo de forma drástica los consumos de agua y de producto, contribuyendo así a reducir la huella hídrica de la industria.
Los tratamientos fungicidas son los más eficaces para combatir las mermas por patógenos que surgen en la postcosecha de la fruta de pepita.
Los recubrimientos ayudan a mejorar el aspecto de las frutas y contribuyen a retrasar algunos procesos fisiológicos como el envejecimiento, las pérdidas de peso por deshidratación o el escaldado.
Rellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.