Existe una gran variabilidad de prácticas en la postcosecha de la fruta de hueso. En función del tipo de cultivar y las líneas de confección de cada cliente, se utilizan hidrocoolers y/o volcadores de agua para reducir la temperatura de la pulpa y para evitar daños mecánicos en el volcado. Siendo la temperatura un factor de gran influencia en la vida postcosecha de estos frutos, disminuyendo la velocidad respiratoria y la transpiración, además, en ocasiones, también se aplican tratamientos fungicidas para evitar la aparición del podrido y alargar la vida comercial.
Por todo ello, es fundamental caracterizar de forma apropiada el funcionamiento de cada sistema para lograr un buen resultado.
Tratamiento cerezas
Un correcto manejo de la temperatura y la higiene del agua que se utiliza para los diversos procesos postcosecha, tales como el enfriado de la fruta en el hidrocooler o su transporte a lo largo de la línea de procesado, es de vital importancia para ayudar a mantener la calidad de las cerezas durante su transporte y almacenamiento. Asimismo, la correcta aplicación de un tratamiento fungicida postcosecha es imprescindible para controlar el podrido y reducir así reclamaciones en los arribos. Son esenciales soluciones que ayuden a reducir la variabilidad industrial de los tratamientos postcosecha a la vez que aumenten la sustentabilidad de estos. En este sentido van las aportaciones del Citrocide® Cherry System, CITROSOL® DS y Citrofy. Gracias a estas tecnologías logramos una mejor aplicación de los tratamientos que permiten extender la vida comercial de las cerezas disminuyendo el impacto medioambiental de los mismos.
El lavado constituye un punto crítico para el control del podrido y la seguridad alimentaria, pues debe asegurar la eliminación de microorganismos patógenos para la fruta de hueso y para el ser humano, con el objetivo de evitar contaminaciones cruzadas y reducir el podrido.
El Citrocide® PC y Citrocide® PLUS son biocidas de amplio espectro que controlan tanto hongos patógenos como bacterias, levaduras, y virus. Su uso está autorizado por AECOSAN como coadyuvante tecnológico y certificado como insumo para agricultura ecológica.
Cada fruta objetivo dispone de unos Límites Máximos de Residuos (LMRs) en función del país de destino. Consulte con nuestro equipo técnico cual es la mejor solución fungicida disponible para su cultivar.
Rellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.