La clave de cómo se gestiona la pandemia en Citrosol podrían ser estas palabras de Benito Orihuel: “creemos que debemos mantenernos serenos y optimistas ante cualquier situación que nos venga y tomar las medidas oportunas y relevantes para garantizar la seguridad de nuestros empleados y seguir trabajando con nuestros clientes”. Un planteamiento optimista en el que no se da la espalda a los problemas y obstáculos que la COVID-19 está generando en la vida de las empresas.
◗ RAQUEL FUERTES. REDACCIÓN. Valencia Fruits. En el mes de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, ¿en qué punto de la campaña se encontraba su empresa?
Benito Orihuel. En pleno mes de marzo la campaña de frutas y hortalizas frescas estaba en pleno auge y tuvimos que hacer frente a la nueva situación con celeridad. Era necesario garantizar el abastecimiento de frutas y hortalizas frescas a la población, sobre todo en una crisis como esta. Aseguramos la distribución a nuestros clientes con el abastecimiento de nuestros productos y el seguimiento de nuestros servicios, puesto que nuestra actividad es esencial para la seguridad alimentaria y para incrementar la vida comercial de frutas y hortalizas frescas. Un desabastecimiento de frutas y hortalizas, aun parcial, hubiera supuesto un grave problema para la población de los distintos países a los que abastecen nuestros clientes.
VF. ¿Cuáles fueron las medidas que adoptó su empresa para hacer frente al virus, cumplir con las órdenes del Gobierno y mantener la actividad empresarial?
BO. Realizamos un plan de actuación con una serie de medidas que funcionaron a la perfección, pero sin interrumpir la actividad habitual de la empresa y, a la vez, preservando la seguridad de nuestros empleados con estrictas medidas de higiene para contener la propagación de la COVID-19. Hoy en día, estas medidas preventivas se siguen adoptando de manera actualizada. La mayoría de estas medidas fueron el teletrabajo en todas aquellas áreas que pudieran realizarlo, reuniones telemáticas, tanto internas como con nuestros clientes, y el establecimiento de turnos de trabajo en las áreas de producción de la empresa. Estrictas normas de higiene como la desinfección con geles hidroalcohólicos y limpieza y desinfección de superficies y suelos y herramientas de trabajo, la clausura de zonas comunes de la empresa, como, por ejemplo, el comedor. Por otra parte, desde principios de marzo y observando la situación que se estaba dando, nos aseguramos el abastecimiento, tanto de materias primas como activas, para continuar con la fabricación de nuestros productos y, paralelamente, con el objetivo de mitigar la escasez de biocidas frente al virus, fabricamos un nuevo “desinfectante de manos” para asegurar el suministro de desinfectantes a todos nuestros clientes.
VF. ¿Cómo ha afectado y está condicionando esta pandemia y sus efectos a la operatividad de la empresa?
BO. En una primera etapa, que coincidió con el confinamiento decretado por el gobierno, tuvimos que adaptarnos con extraordinaria rapidez y sí se produjo algún retraso en el desarrollo de algún proyecto como consecuencia de la supresión de todo el trabajo presencial no imprescindible. Pero una vez finalizado el confinamiento nos hemos adaptado muy bien a un “mix” de trabajo presencial y virtual que no está causando ninguna merma de productividad. Si bien es cierto que siendo una parte importante de nuestra facturación fuera de España las limitaciones al tráfico aéreo están afectando a nuestros planes de expansión en diversos países.
VF. ¿Qué cambios se han visto forzados a realizar por la situación de la pandemia? ¿Considera que tendrán continuidad en el funcionamiento de las empresas en el futuro, cuando la situación se normalice?
BO. Como he comentado anteriormente, desde marzo adoptamos una serie de medidas de higiene y otras que hoy en día se siguen llevando a cabo con las actualizaciones oportunas, puesto que la situación frente al virus ha ido evolucionando, como es el caso de la medición de la temperatura corporal de cada empleado en el momento de la incorporación a su centro de trabajo y la ventilación de los espacios cerrados, reduciendo al máximo el uso del aire acondicionado. El teletrabajo de una manera parcial y en situaciones especiales y las reuniones telemáticas son cambios significativos y que probablemente han llegado para quedarse. Estamos observando que son una nueva forma de trabajar manteniendo a la vez la productividad de la empresa y la seguridad en los empleados.
VF. ¿Qué aspectos positivos—en el caso de que los hubiera—ha supuesto esta pandemia para su empresa y para el sector?
BO. Acostumbrarnos al teletrabajo y a las reuniones virtuales ha sido positivo y, por otra parte, en la medida que el consumo de frutas y hortalizas frescas parece que se ha incrementado, y está aumentando en el mundo, estamos teniendo un incremento en la demanda de nuestros productos y servicios.
VF. En vista de cómo está evolucionando la pandemia, tanto en España como en Europa, ¿qué escenarios o perspectivas manejan en la empresa?
BO. El escenario es muy cambiante, no solo en España y Europa, sino también en el mundo. En cualquier momento la pandemia puede producir situaciones en España o en el mundo, en alguno de los países a los que servimos, Egipto, República de Sudáfrica, Perú, Turquía, etc., que restrinjan nuestras ventas o nuestros cobros. Por desgracia esto nos obliga ahora mismo a un plus de prudencia en nuestras decisiones empresariales, sobre todo en lo relacionado con las inversiones e incrementos de personal.
VF. La digitalización es el aspecto que más se menciona como una de las claves de futuro de las empresas del sector hortofrutícola. ¿Qué peso tiene en su empresa? ¿En qué aspectos de la actividad tiene más peso esta digitalización?
BO. Una de las premisas en Citrosol es la investigación del mercado a un nivel amplio, tanto en nuestro ámbito de actuación como en otras tendencias sociales y de consumo, para poder llegar a anticiparnos al comportamiento de nuestros clientes y del sector en general y esto, en Citrosol, es lo que venimos observando desde hace algún tiempo, la tendencia de nuestro sector a la digitalización. Esto nos hizo darnos cuenta de que había que ir digitalizando procesos en diferentes áreas en la empresa y, sobre todo, en respuesta a posibles problemáticas con nuestros clientes a pie de central hortofrutícola, soluciones con la mayor celeridad posible y de una manera eficiente.
VF. Desde su posición en el sector, ¿qué otros aspectos serían ‘claves’ y ‘nuevos retos’ para garantizar el futuro de las empresas?
BO. Se suele decir que “un líder social debe promover el optimismo ante una situación adversa”. En Citrosol creemos que debemos mantenernos serenos y optimistas ante cualquier situación que nos venga en este sentido y tomar las medidas oportunas y relevantes para garantizar la seguridad de nuestros empleados y seguir trabajando con nuestros clientes para abastecer a la población de frutas y hortalizas frescas y con la máxima seguridad alimentaria. Frutas y hortalizas frescas que ahora son más necesarias que nunca para fortalecer las defensas de la población frente a la pandemia.
Noticias relacionadas
Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de diciembre 2023.
Leer másLa firma valenciana presentó en Madrid su renovada imagen, símbolo de modernidad y de la evolución de Citrosol en los últimos diez años.
Leer másLa firma valenciana acude a Madrid con una imagen renovada y un catálogo de soluciones postcosecha para cubrir las necesidades de una amplia variedad de productos.
Leer másRellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.