“Fruit Attraction es una cita ineludible para Citrosol”
Citrosol afirma que la afluencia de público y el incremento de expositores son las dos claves que han marcado Fruit Attraction 2022, un lugar de reunión donde las visitas de clientes nacionales e internacionales suponen una gran oportunidad comercial donde presentar sus soluciones y tratamientos postcosecha. En esta edición sus soluciones para el aguacate y el lanzamiento de la plaforma CitroFy han despertado un gran interés entre los profesionales del sector.
Valencia Fruits. ¿Qué destacaría de esta edición de Fruit Attraction? ¿En qué aspectos considera que ha sido diferente a las precedentes?
Jorge Bretó. Lo que más destacaría es la gran afluencia de público y el incremento del número de expositores que ha superado las cifras previas a la pandemia. Se ha reestablecido con total normalidad la visita de clientes internacionales, como por ejemplo de Sudáfrica o Sudamérica, puesto que en la edición anterior aún había restricciones por el Covid. Es indiscutible que Fruit Attraction continúa creciendo, lo cual es muy importante y beneficioso para todo el sector de las frutas y hortalizas.
VF. ¿Han podido concertar muchas citas con clientes?
JB. Sí, al elevado número de reuniones concertadas los días antes de la feria se sumaron muchas otras no previstas que hicieron que la actividad en nuestro stand fuera más elevada que en ediciones anteriores. Además, ha sido destacable el incremento de visitas de clientes de otros países.
VF. Este año presentaban interesantes novedades, ¿cuáles han sido las que han tenido mayor aceptación?
JB. El cultivo del aguacate sigue teniendo un protagonismo muy importante en las ferias, y en especial en Fruit Attraction, donde hay una presencia bastante alta de países exportadores. Y en este contexto han suscitado gran interés dos soluciones para esta fruta que ya están implementadas en alguno de los mercados exportadores más importantes como son Perú e Israel.
El Sistema Citrocide® Palta, una tecnología para el lavado higiénico, y PlantSeal® Tropicals, un recubrimiento vegetal certificado para consumidores veganos y en trámite de recibir la certificación como insumo orgánico (EU), logran doblar la vida comercial del aguacate permitiendo que los exportadores puedan llegar a destinos más lejanos con mayores garantías y reduciendo las mermas.
El Sistema Citrocide® Palta supone una garantía para la seguridad alimentaria, reduciendo la contaminación superficial y minimizando los riesgos de contaminaciones cruzadas. Esto disminuye el riesgo de alertas sanitarias que pueden tener consecuencias sobre la salud pública y que de forma directa, se traducen en pérdidas económicas.
Por otro lado, el moho peduncular que aparece en el aguacate durante su almacenamiento, transporte y distribución comercial del fruto, tiene una gran relevancia económica, siendo causa de muchos reclamos. Con el Sistema Citrocide® Palta se alcanzan índices de reducción de moho peduncular del 100 % después de 25 días, e incluso a los 40 días son del 90%. Estos resultados son similares, y en algún caso incluso mejores, que con el tratamiento con Procloraz, pero con la ventaja de que el Sistema Citrocide® Palta es una solución que no deja residuos y esta certificada como orgánica.
Por su parte, PlantSeal® Tropicals tiene un elevado control de la necrosis interna como consecuencia del daño por frío y con este recubrimiento llegamos a controlar hasta en un 84% este tipo de pardeamiento.
VF. Citrosol también ha presentado en la feria CitroFy. ¿Qué facilita esta nueva tecnología?
JB. CitroFy, un sistema que permite la conexión en tiempo real de todos los procesos y el control de sus parámetros de aplicación, con acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
La aplicación muestra el consumo de fungicidas, recubrimientos y agua, desde la entrada a la central hasta su expedición, en tiempo real y por lote de fruta. También permite registrar información y generar informes a medida, garantizando una trazabilidad completa de todos los procesos. Además, está centrada en la experiencia de usuario ya que cada operador solo verá las acciones que le corresponden.
Durante la feria hemos tenido la oportunidad de compartir con nuestros clientes las ventajas de esta tecnología, que ya está instalada en varias firmas, y durante las visitas postferia hemos tenido varias demostraciones en clientes de Sudáfrica y Turquía, países en los que se instalará esta plataforma en breve y que, sin lugar a duda, supondrá una gran mejora en el control de los procesos postcosecha.
VF. Ya que estamos en estas fechas de inicio de campaña citrícola, ¿qué impresiones ha recibido de los visitantes profesionales sobre esta cosecha?
JB. Hay cierta preocupación por la reducción de la cantidad de cítricos que se esperan y la falta de calibre en algunas variedades. Sin embargo, como contrapartida, hay cierto optimismo en este inicio de campaña, ya que parece que la situación que se dio el año pasado con la entrada en Europa de grandes volúmenes de cítricos procedentes del hemisferio sur, no se está dando este año.
VF. ¿Cuáles son las gamas o productos Citrosol para cítricos que más interés han despertado en Fruit Attraction?
JB. Los recubrimientos vegetales PlantSeal® de la gama de productos Biocare by Citrosol han continuado suscitando el interés del visitante. Estos recubrimientos están certificados para agricultura orgánica (EU) y son aptos para consumo vegano, contando con la licencia V-label (sello vegano). PlantSeal® y PlantSeal® Shine-Free responden a la demanda del sector orgánico, que está en constante crecimiento y que se encuentra con la necesidad de emplear nuevas herramientas con las que poder abordar con garantías el reto de la exportación.
Una problemática recurrente entre los comercializadores de cítricos es la pérdida de peso en la fruta, manchados de piel, daños por frío y envejecimiento, este problema es muy relevante en envíos a ultramar en los que hay muchos días de viaje. Los recubrimientos PlantSeal® solventan estas dificultades y permiten alargar la vida comercial de los cítricos. PlantSeal® tiene un control de la pérdida de peso de hasta el 50%, una eficacia muy superior a obtenida con otros recubrimientos convencionales. Ambos recubrimientos otorgan un brillo natural, y en el caso de PlantSeal® Shine-Free su presencia en el fruto es casi imperceptible.
En el caso de la lima Tahiti también hemos analizado cómo gracias al recubrimiento PlantSeal® los exportadores están llegando con mejores garantías a mercados lejanos, pues esta fruta llega con un color más verde y con los calices más firmes.
VF. ¿Qué balance realizan de esta edición? ¿Sigue siendo Fruit Attraction una cita ineludible para Citrosol?
JB. El balance es más que positivo. Fruit Attraction sigue creciendo y está claro que para nosotros es el punto de encuentro más importante dentro del mercado nacional. Para Citrosol es una cita ineludible. Gracias a su fecha idónea de celebración consigue reunir cada vez a un mayor número de clientes de otros países.
VF. ¿Nos vemos en Fruit Attraction 2023?
JB. Seguro que sí, no faltaremos.
Noticias relacionadas
Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de diciembre 2023.
Leer másLa firma valenciana presentó en Madrid su renovada imagen, símbolo de modernidad y de la evolución de Citrosol en los últimos diez años.
Leer másLa firma valenciana acude a Madrid con una imagen renovada y un catálogo de soluciones postcosecha para cubrir las necesidades de una amplia variedad de productos.
Leer másRellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.