El tiempo pasa inexorablemente, ésta es una gran verdad, y viene a decirnos que no hay nada que podamos hacer para frenar el avance del tiempo. Todo aquello que hemos vivido como seres humanos, como entidades, lleva asociado un momento en ese eje temporal que marca la historia de vida de cada uno, y un aprendizaje para afianzar u olvidar experiencias como mecanismo de supervivencia.
Antaño, las hazañas pasaban de boca en boca, haciendo en ocasiones, que la realidad distase mucho de lo que se contaba. No es hasta la era actual en que la comunicación moderna se hace más rigurosa y plural, donde la sociedad empieza a exigir que se contraste la información con el fin de utilizar los datos como base de opinión y criterio de elección.
Es aquí donde los medios de comunicación como Valencia Fruits empiezan a tomar forma y sentido entre determinados foros que exigían a voces que alguien les contase de primera mano qué estaba pasando allí por donde ellos pisaban o iban a pasar. Esto sucede, acompañado de un deseo general de cambiar el escenario, de querer que las cosas sucedan, de luchar por generar un cambio, salir de la zona de confort para adentrarse en vías todavía no transitadas. La divulgación de información específica del sector, nos ha permitido coger ideas, mitigar dudas, trazar nuevos senderos al ver oportunidades y amenazas, analizar opciones, protegerse de posibles factores externos que puedan afectar en el avance hacia el objetivo perseguido y poco a poco, se han generado los cimientos de lo que tenemos actualmente.
Citrosol, fruto del trabajo bien hecho, poco a poco va absorbiendo lo que el mercado le ofrece y construyendo los pilares del crecimiento del negocio. La información es poder, y gracias a ella vamos dándonos cuenta de lo que el cliente necesita, formando nuestra esencia y estableciendo el rumbo a seguir como empresa. Aunque esto no ha sido fácil.
Para conseguir posicionarse como empresa referente del sector Postcosecha, hemos tenido que invertir mucho en I+D+i, exigiéndonos cada vez más, poniendo a nuestro cliente en el centro y pensando qué podemos hacer para darle lo que realmente necesita, tanto a nivel de producto como de servicio, buscando ser disruptivos, generar impacto y luchar por dejar huella.
Valencia Fruits nos ha acompañado en este proceso, siendo canalizador de nuestro mensaje al mundo. Ha sido lugar de encuentro de todos los participantes (agricultores, almacenes, consumidores y resto de colaboradores) y a todos nos ha dado la oportunidad de crecer, poniéndonos al día de lo que pasa en nuestro sector, marcando la actualidad de las últimas seis décadas de la citricultura y la hortofruticultura española, en general, y con más intensidad en la Comunidad Valenciana.
Valencia Fruits ha sabido reinventarse y adaptarse a la realidad de cada momento, con secciones que hemos seguido de cerca en cada edición. De este modo, los lectores han podido informarse con las crónicas y opiniones de las firmas más relevantes del sector. Los mejores comentaristas del sector citrícola han pasado siempre por Valencia Fruits, como Paco Borrás, Cirilo Arnandis, la Tribuna Abierta de Gonzalo Gayo y los artículos de Inmaculada Sanfeliu, entre otros.
No nos cabe más que desear a Valencia Fruits en su 60 aniversario, que siga marcando la actualidad del sector, con información y contenidos imprescindibles para los miembros del mismo, y esperar que siga sumando décadas y éxitos en su eje temporal, siendo un referente para todos los que cada semana aguardamos impacientes cada edición.
LEER ARTÍCULOS de CITROSOL por el 60 ANIVERSARIO de VALENCIA FRUITS
Noticias relacionadas
La enseña valenciana fortalece su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario al unirse a la iniciativa Agro-Rural Innovation Hub impulsada por el holding alimentario Vicky Foods.
Leer másPor acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de junio.
Leer másLos fitosanitarios, realmente en la actualidad denominados por la Unión Europea con el acrónimo PPPs (Productos de Protección de las Plantas), tienen un rol central en las cadenas de suministro y valor de Frutas y Hortalizas. En este breve artículo nos centraremos en los de mayor relevancia para estas cadenas, los fungicidas de uso postcosecha. Revisaremos su papel actual en la gestión postcosecha y la posible evolución de su uso en el futuro.
Leer másRellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.