El CEO de CITROSOL, Jorge Bretó, presenta Plantseal® y Plantseal® Shine-free, las últimas incorporaciones a la gama BIOCARE by CITROSOL de tratamientos postcosecha de la empresa, certificada para la producción ecológica.
1. ¿Nos puedes dar un breve resumen de la novedades en la gama de productos sostenibles de Citrosol?
En CITROSOL llevamos más de 10 años desarrollando productos cada vez más sostenibles que contribuyen a la reducción de la huella de Carbono y de la huella hídrica, reduciendo sustancialmente consumos de energía y de agua.
Por otra parte hace 6 años iniciamos el desarrollo de nuestra gama BIOCARE de productos certificados para utilización en agricultura ecológica. Productos para la postcosecha de la producción ecológica. Ahora hemos completado la gama con nuestros recubrimientos PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free. Los primeros recubrimientos vegetales certificados como insumo para la agricultura ecológica. Los primeros recubrimientos BIO.
2. ¿Cuando y porqué se empezó a investigar sobre estos recubrimientos vegetales, PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free?
Tradicionalmente tanto en cítricos como en manzanas dado que no habían recubrimientos certificados para producción ecológica no se utilizaban recubrimientos. En consecuencia estos frutos BIO envejecen más rápidamente que los frutos convencionales. En el caso de los cítricos convencionales todos los frutos se comercializan con recubrimientos convencionales, más coloquialmente denominados ceras. Estas son recubrimientos comestibles aprobados por la UE, pero que no cumplen con las normativas europeas en lo referente a los insumos para la producción ecológica. Dado el desarrollo y crecimiento de las producciones ecológicas consideramos relevante trabajar e investigar en este sentido. Nuestra área de I+D+i trabajó mucho en el desarrollo de estos dos recubrimientos vegetales PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free, y en algunas aspectos y prestaciones han resultado ser los mejores recubrimientos de CITROSOL.
3. ¿Qué ventajas ofrecen estos dos recubrimientos?
El envejecimiento de los frutos es en buena medida consecuencia de la pérdida de agua, manifestada como la pérdida de peso de los frutos. Con esta segunda piel, constituida por nuestros recubrimientos, la reducimos y alargamos así la vida comercial de los frutos. Esta es una de sus grandes ventajas, PLANTSEAL® es quizá en la actualidad el recubrimiento que mayor control ejerce sobre la pérdida de peso del mercado. Y PLANTSEAL® Shine-free ejerce mayor control que la mayoría de ceras standard. Adicionalmente son muy eficaces en el control de los manchados por Daño por Frío (Chilling Injury) que se producen en los transportes frigoríficos de cítricos entre continentes.
Y finalmente ambas ceras son totalmente compatibles con cualquier materia activa fungicida ya sea cualquiera de nuestros tratamientos BIOCARE, también certificados para producción ecológica, o con cualquier tratamiento convencional. En el caso de los cítricos el podrido es la causa principal para las pérdidas postcosecha tanto a la llegada a los “depots” como en los lineales de los supermercados. En consecuencia esta compatibilidad tiene gran relevancia, y por supuesto estando PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free compuestos por ceras vegetales nos hemos asegurado que no estimulan el desarrollo de los patógenos fúngicos causantes del podrido de los cítricos.
4. ¿Porqué se desarrolló otro recubrimiento “shine-free”?
En efecto, la PLANTSEAL shine-free la desarrollamos con posterioridad al desarrollo de la PLANTSEAL. No sé en otros países, pero en España decimos que no solo hay que ser honrado si no también parecerlo. Esto es lo que ocurre, sobre todo en el caso de los limones. Los limones se utilizan en rodajas en las bebidas, y el consumidor asocia el brillo de las ceras standard con la presencia de sustancias no naturales que erróneamente piensa pudieran ser dañinas. Con la PLANTSEAL® Shine-free este problema de percepción lo solucionamos porqué logramos formar sobre el fruto un film imperceptible. Con él logramos alargar la vida del limón, por ejemplo retrasamos el ennegrecimiento del mamelón (blossom end) de algunas variedades de limón que presentan esta problemática.
5. ¿Necesitan una mayor temperatura de secado de la fruta por ser recubrimientos vegetales?
En efecto, otros recubrimientos recién llegados al mercado publicitados como vegetales requieren mayores temperaturas y tiempos de secado. Los operadores necesitan adaptar su maquinaria de tratamiento y confección a estas mayores necesidades de secado. PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free no requieren de mayores temperaturas y tiempos de secado de los usuales, contribuyendo así a la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
6. ¿Porqué los califican como recubrimientos vegetales?, ¿cómo fabrican estos recubrimientos vegetales?
Los llamamos vegetales (plant coatings) porque el ingredientes activo de PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free está extraído de las plantas. El extracto vegetal lo incorporamos directamente al producto final, sin alterarlo químicamente. Existen otros recubrimientos que suelen denominarse basados en vegetales (plant based coatings), en que tras la obtención de los extractos vegetales se hace necesario modificarlos químicamente. Estas modificaciones se realizan mediante reacciones químicas que incluyen la utilización de metales pesados, de este modo hacen posible formar con los mismos un film adecuado sobre los frutos. El proceso de fabricación de PLANTSEAL y PLANTSEAL shine-free es más físico que químico, no necesitamos realizar estas modificaciones ya que nuestro ingrediente activo es probablemente la mejor cera vegetal que la naturaleza ha creado para disminuir la pérdida de agua de los tejidos vegetales y ralentizar su respiración. Hemos intentado imitar a la naturaleza. Parece hemos tenido éxito porqué PLANTSEAL y PLANTSEAL shine-free incrementan sustancialmente la vida comercial de los frutos.
7. ¿Desea añadir algo más?
Ahora mismo PLANTSEAL® y PLANTSEAL® Shine-free están en proceso de certificación como ceras veganas. Son totalmente aptas para los consumidores veganos. No prevemos ningún problema en el proceso de certificación vegana. En definitiva con PLANTSEAL y PLANTSEAL shine-free incorporamos mas herramientas para disminuir las perdidas y desperdicio alimentario. Son ceras de naturaleza completamente vegetal y certificadas BIO.
Noticias relacionadas
Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de diciembre 2023.
Leer másLa firma valenciana presentó en Madrid su renovada imagen, símbolo de modernidad y de la evolución de Citrosol en los últimos diez años.
Leer másLa firma valenciana acude a Madrid con una imagen renovada y un catálogo de soluciones postcosecha para cubrir las necesidades de una amplia variedad de productos.
Leer másRellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.