348ABBB2-70A6-49BF-86C5-EC200FCB8FEF Created with sketchtool. 47406370-5F80-4A77-8FB2-1A5DE0E26929 Created with sketchtool.
C81EB8D3-3999-426A-849B-017BD20A76FF Created with sketchtool. Área de Usuario

Citrosol innova con dos soluciones para reducir las reclamaciones en destino en los envíos de aguacate

En la actual era Covid, jornadas, seminarios y congresos están adaptándose a los nuevos formatos digitales. Citrosol ha sido protagonista de un webinar internacional en el que ha explicado y mostrado a productores y exportadores dos nuevas herramientas postcosecha que van a contribuir a mejorar la comercialización del aguacate en todo el mundo.

La asociación peruana de productores de paltas, Perú ProHass, invitaba hace solo unos días a Citrosol a exponer sus nuevas soluciones postcosecha en la exportación de aguacates, a través de un webinar titulado “Soluciones avanzadas de postcosecha para paltas”. Lo impartían el doctor Martín Mottura, Manager Postcosecha de Precisión en Citrosol, que presentaba el Sistema Citrocide® Palta; y Raúl Perelló, International Operations Director en Citrosol, que daba a conocer el nuevo recubrimiento Citrosol® A K Palta que consigue un control de la pérdida de peso y una reducción del ennegrecimiento de la pulpa ocasionado por el daño por frío. En definitiva, ambas herramientas reducen drásticamente las reclamaciones en destino que reciben sus clientes los exportadores de aguacates o paltas. Reduciendo así, las pérdidas alimentarias.

Martín Mottura explicó el concepto de ‘Food Safety’ o seguridad alimentaria y el riesgo que supone la contaminación cruzada, bien del agua de lavado, bien de la propia lavadora. Además, cuando en la lavadora se utilizan desinfectantes clorados se suelen generar productos potencialmente nocivos para las personas como cloratos o percloratos. De hecho, ya existe un LMR para los primeros y  está en fase de estudio  un LMR para los segundos.

Así que la necesaria seguridad alimentaria se consigue con un sistema higiénico de lavado como el que proporciona el Citrocide® Palta que “recicla el agua sin contaminación cruzada y sin generar productos derivados de la desinfección (DBPs) nocivos”.

Control y reducción del moho peduncular

Durante el webinar se puso de manifiesto que las reclamaciones que reciben los exportadores, no en origen sino en destino, proceden del moho peduncular. Una problemática propia del almacenamiento y transporte de aguacates y que ha dado pie a reclamaciones.

El Sistema Citrocide® Palta es una solución eficaz y con muchas ventajas frente a los fungicidas de síntesis, ya que el uso de éstos puede suponer una barrera de entrada a importantes mercados de consumo – dadas las restricciones de materias activas y la política comercial de buena parte de la distribución -.

“Con Citrocide® Palta obtenemos unas eficacias superiores al 90% en el control del moho peduncular y además lo hacemos sin residuos”, subrayaba Mottura, que añadía que “también es muy importante reseñar que es una solución certificada para ecológico”.

“Con Citrocide® Palta obtenemos unas eficacias superiores al 90% en el control del moho peduncular y además lo hacemos sin residuos”, subrayaba Mottura, que añadía que “también es muy importante reseñar que es una solución certificada para ecológico”.

Un nuevo recubrimiento para aguacates

Por su parte, Raúl Perelló presentó el nuevo recubrimiento Citrosol® A K Palta que ha demostrado excelentes resultados tanto en control de daño por frío como en pérdidas de peso. Perelló mostró ensayos, tanto propios como realizados por el Volcani Center de Israel, en los que este recubrimiento ha logrado mejorar de un modo sobresaliente la firmeza de frutos, respecto a los testigos, y además sin que haya diferencias de desarrollo del color entre la palta sin recubrimiento y la que lo está.

En los estudios de daños por frío, tanto externos como internos (necrosis), Citrosol® A K Palta logra disminuirlos en un 84%. En pérdidas de peso este nuevo recubrimiento consigue una mejora en su control del 20%-30%. “Mejoramos la firmeza a la salida de la maduración y la vida comercial (anaquel). Un rasgo diferenciador es que a los 40 días logramos niveles de firmeza superiores, facilitando así que el consumidor tenga más tiempo para el consumo del aguacate”, describía Perelló.

Más vida comercial postcosecha sin alterar las propiedades organolépticas y con una reducción significativa de las mermas en destino de frutas y hortalizas.


Noticias relacionadas

Citrosol se adhiere a la plataforma de innovación ARI Hub

La enseña valenciana fortalece su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario al unirse a la iniciativa Agro-Rural Innovation Hub impulsada por el holding alimentario Vicky Foods.

Leer más
Anuncio de convocatoria de Junta General de Productos Citrosol, S.A.

Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de junio.

Leer más
La importancia de los fitosanitarios en la gestión postcosecha hortofrutícola - Dr. Benito Orihuel

Los fitosanitarios, realmente en la actualidad denominados por la Unión Europea con el acrónimo PPPs (Productos de Protección de las Plantas), tienen un rol central en las cadenas de suministro y valor de Frutas y Hortalizas. En este breve artículo nos centraremos en los de mayor relevancia para estas cadenas, los fungicidas de uso postcosecha. Revisaremos su papel actual en la gestión postcosecha y la posible evolución de su uso en el futuro.

Leer más
Descarga las guías para encontrar la solución perfecta para tu negocio
A3BC8F3C-E22E-4236-9CF7-12F33715C5D9 Created with sketchtool.
F5F3726A-E9E7-445B-94EE-F967C1DB2E8C Created with sketchtool.

Rellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.