348ABBB2-70A6-49BF-86C5-EC200FCB8FEF Created with sketchtool. 47406370-5F80-4A77-8FB2-1A5DE0E26929 Created with sketchtool.
C81EB8D3-3999-426A-849B-017BD20A76FF Created with sketchtool. Área de Usuario

Citrosol amplía su planta piloto incrementando su capacidad experimental en un entorno real de central hortofrutícola

Citrosol puede, desde hace ya casi un año, simular tratamientos completos en fruta desde su llegada del campo hasta la salida para su distribución. La enseña valenciana puede realizar entre otros ensayos de sus recubrimientos vegetales ecológicos, las nuevas PLANTSEAL, y de sus ceras de secado rápido, además de evaluar diferentes tratamientos fungicidas en los recubrimientos. Todo ello con un control exhaustivo de todos los parámetros de aplicación.  

La variabilidad industrial es quizá el mayor reto al que se enfrentan las centrales hortofrutícolas. Esa posible brecha entre los resultados en laboratorio y los que después se obtienen en la central hortofrutícola a nivel industrial es una problemática que lleva investigando Citrosol desde hace muchos años y con la instalación de una línea completa experimental en su planta piloto de Potríes (Valencia) se obtendrán, incluso, mejores resultados.

Hasta ahora Citrosol disponía de un drencher piloto de dimensiones casi comerciales, con diversas características incorporadas, que le han permitido mejorar mucho su tecnología CITROSOL Vertido Cero. Ahora con la instalación de la línea experimental completa se podrá evaluar en un entorno industrial controlado lo que puede ocurrir en un almacén. Un salto cualitativo con el que Citrosol cierra el círculo para testar desde la llegada de la fruta de campo pasando por el posterior tratamiento drencher y en línea hasta el almacenamiento de la fruta.

“La planta piloto que tenemos en el laboratorio y que ahora hemos ampliado replicando una línea completa de una central hortofrutícola es un desarrollo fundamental, un paso decisivo para cerrar la brecha entre los estudios en nuestro laboratorio y el traslado a nivel industrial, en definitiva, para reducir la variabilidad industrial”, describe Benito Orihuel, postharvest advisor en Citrosol.

Elementos de la nueva planta piloto

  1. Volcador

Este elemento compuesto por una rampa con rodillos de acero inoxidable está movido por un motor con variador electrónico. Los rodillos se mueven de modo que los tecnólogos de CITROSOL distribuyen homogéneamente la fruta por la rampa y en consecuencia por toda la anchura de línea. Al incorporar un variador en el motor es posible controlar la velocidad de volcado a la línea.

  1. Lavadora

La lavadora se compone de tres partes: tratamiento por barra, duchas de aclarado y donuts con ventilación con aire caliente para el presecado de la fruta.

Esta lavadora está equipada con un sistema de dosificación controlada de productos dependiendo del tratamiento en sí. Los tres ventiladores están equipados con resistencias para generar aire caliente y ayudar a secar la fruta.

En la lavadora se ha incorporado un sistema compuesto por un depósito de 50 litros con remoledor y una bomba peristáltica para dosificar de manera precisa los productos. Incluso se pueden hacer cócteles de tratamientos.

  1. Salida A

La línea experimental está habilitada de un by pass que permite sacar la fruta antes de pasar por la línea de encerado, en el caso de que solo queramos lavar la fruta que viene de campo y luego utilizarla para pequeños ensayos (brillo, pérdida de peso, etc). Además, esto permite estudiar los tratamientos de jabones, desinfectantes o fungicidas online.

  1. Aplicador recubrimientos

El aplicador de cera está compuesto de motor con ULV, regulador de caudal mediante bomba peristáltica, posee un sistema de limpieza automática formado por duchas y un rascador de cepillos gobernado por un autómata.

  1. Túnel de secado

El túnel de secado está formado por unos rodillos de acero inoxidable con variador electrónico, un aerotermo que genera aire caliente y se controla mediante una temperatura de consigna y cuatro sondas de temperatura distribuidas a lo largo del túnel.

“Con este elemento se podrá controlar la temperatura de secado necesaria en cada recubrimiento y el tiempo de exposición al calor requerido para el secado completo”, añade Jorge Bretó, nuevo CEO de la compañía “¡por fin podremos hacer ensayos de temperaturas de secado!”.

  1. Salida B

Por último, al final del túnel de secado se coloca una bandeja para recoger la fruta que va saliendo de la línea.

“La planta piloto que tenemos en el laboratorio y que ahora hemos ampliado replicando una línea completa de una central hortofrutícola es un desarrollo fundamental, un paso decisivo para cerrar la brecha entre los estudios en nuestro laboratorio y el traslado a nivel industrial, en definitiva, para reducir la variabilidad industrial”

Noticias relacionadas

Anuncio de convocatoria de Junta General de Productos Citrosol, S.A.

Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la Sociedad el próximo mes de diciembre 2023.

Leer más
Citrosol presenta su nueva imagen corporativa más actual y fresca en Fruit Attraction

La firma valenciana presentó en Madrid su renovada imagen, símbolo de modernidad y de la evolución de Citrosol en los últimos diez años.

Leer más
Citrosol elige Fruit Attraction para presentar su nueva imagen corporativa

La firma valenciana acude a Madrid con una imagen renovada y un catálogo de soluciones postcosecha para cubrir las necesidades de una amplia variedad de productos.

Leer más
Descarga las guías para encontrar la solución perfecta para tu negocio
A3BC8F3C-E22E-4236-9CF7-12F33715C5D9 Created with sketchtool.
F5F3726A-E9E7-445B-94EE-F967C1DB2E8C Created with sketchtool.

Rellena el siguiente formulario para descargarte las guías de productos y sistemas.